Barcos de Solidaridad Hídrica
El Gobierno español ha anunciado un plan para transportar agua desalinizada desde Sagunto, Valencia, a Cataluña mediante barcos cisterna como respuesta a la grave sequía que amenaza con afectar el suministro de agua en Barcelona, su área metropolitana y Girona durante el próximo verano. Esta acción se enmarca en el concepto de «solidaridad hídrica» entre regiones.
Dos Barcos diarios de Sagunto a Barcelona
Se prevé el envío de al menos dos barcos diarios desde Sagunto al puerto de Barcelona durante la temporada estival, garantizando así el suministro de agua a aproximadamente seis millones de habitantes. La fuente de agua provendrá de la planta de desalinización de Sagunto operada por la sociedad pública Acuamed en Sagunto, que tiene una capacidad de desalinización de 8,4 hectómetros cúbicos.
Este gesto de solidaridad se produce a pesar de las diferencias en cuestiones relacionadas con el agua entre las dos regiones. La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, han destacado la importancia de la solidaridad hídrica a nivel nacional.
La planta de desalinización en Sagunto actualmente opera al 10% de su capacidad, pero se incrementará al menos al 15% para abastecer esta necesidad. El Gobierno ha optado por esta solución después de descartar la posibilidad de un trasvase de agua desde el río Ebro a Cataluña, debido a la oposición del Gobierno de Aragón.
Carlos Mazón, además de respaldar la solidaridad en el uso del agua, aboga por destinar el agua desalinizada principalmente a situaciones de emergencia para el consumo humano, en lugar de utilizarla para riego, argumentando que esta última práctica perjudica a los cultivos y cítricos. Esta posición es coherente con la resistencia de la Generalitat a los recortes en el trasvase Tajo-Segura y su búsqueda de soluciones en las desaladoras de la cuenca del Segura.
Mazón también ha solicitado una reunión con la ministra para abordar las necesidades hídricas de la Comunidad Valenciana, centrándose en el trasvase Tajo-Segura y las aportaciones de emergencia necesarias para el Parque Natural de la Albufera.
En resumen, el transporte de agua desalinizada desde Sagunto a Cataluña se presenta como una medida de solidaridad hídrica entre regiones para combatir la sequía y garantizar el suministro de agua a millones de habitantes durante el verano. Esta acción se llevará a cabo a través de barcos cisterna y aprovechará la capacidad de desalinización de la planta de Sagunto. La Comunidad Valenciana muestra su apoyo a la solidaridad en el uso del agua y aboga por priorizar el consumo humano en situaciones de emergencia.