Aquí te planteamos un resumen de las ruinas romanas que puedes encontrar en la ciudad milenaria de Sagunto. Podrás encontrar información más detallada en su entrada específica de la web.
Teatro Romano de Sagunto
El Teatro Romano de Sagunto no es solo un monumento histórico, sino también un lugar cultural activo. A menudo alberga un festival de teatro llamado SAGUNT A ESCENA representaciones teatrales, conciertos y eventos culturales que te permiten experimentar la vida en la antigua Roma y disfrutar de espectáculos en un entorno auténtico.

Cuando visitas el Teatro Romano de Sagunto, te sumerges en la grandeza de la arquitectura y la cultura romana.
Castillo de Sagunto Torre Almenara Murallas y más
El castillo de Sagunto es una fortaleza enmurallada encima de una montaña a 7km de la Playa. Fué construida en el siglo 1 antes de Cristo.

Puerta del Circo Romano de Sagunto
El Circo Romano de Sagunto fué comparable en tamaño al de Roma, su tamaño era de unos 354m de longitud.
Se encontraba en la parte baja del pueblo cerca del río entre las Calles Faura y la Calle del Circo Romano en la capital del Rio Palancia

Acualmente solo quedan ruinas de la Puerta Triumphalis, ubicada en la calle Diana de Sagunto.
Museo Histórico de Sagunto
Situado la Calle del Castillo, el museo está distribuido en 2 pisos y muestra una importante colección de piezas arqueológicas procedentes de excavaciones y hallazgos que se han realizado en la ciudad.

Abierto todos los días del año excepto el día de descanso: los lunes.
Restos de la Via Augusta en Sagunto
La Vía Augusta es la calzada romana más larga de la Hispania romana
En la N340 podemos ver un ramal que descorría por la parte meridional de la ciudad para Seguir hasta Valentia, pasaba cerca del cementerio de la ciudad se supone para poder rendir homenaje.
Puente Romano de Sagunto
En el cauce del Río Palancia a su paso por Sagunto, se encuentra los restos del Puente Romano por los que la Vía Augusta accedía a la ciudad de Saguntum.

Las pilastras son rectangulares y se construyeron mediante opus caementicium.
El puerto romano de Sagunto
Puerto Romano sirvió como un centro de comercio pluriétnico, donde convergían mercancías locales con las llegadas vía marítima, facilitando su redistribución y comercio tanto a nivel local como territorial.
