Puerto de Sagunto es un núcleo de población perteneciente al municipio de Sagunto (Comunidad Valenciana, España), con 44 428 habitantes. Está ubicado entre la desembocadura del río Palancia en el enclave natural del Delta del Palancia y la Marjal dels Moros.
De los Altos Hornos de Vizkaia a los Altos Hornos del Mediterráneo: Una Transformación Industrial en Sagunto

En la playa de Sagunto, una ciudad costera en la provincia de Valencia, España, se encuentra un testimonio de la evolución industrial que marcó profundamente la región a principios del siglo XX: los Altos Hornos del Mediterráneo. Antes de ser conocidos bajo este nombre, estos complejos industriales eran famosos como los Altos Hornos de Vizcaya, un símbolo de la producción siderúrgica en España. Este artículo explora la historia de los Altos Hornos de Vizcaya y su transición a los Altos Hornos del Mediterráneo, destacando su impacto en la región y en la historia de la industria española.
Los Orígenes de los Altos Hornos de Vizcaya
A principios del siglo XX, la industria siderúrgica se convirtió en un motor económico clave para España. Fundada en 1902, estuvo ubicada en Baracaldo y Sestao. Las empresas que la crearon fueron Altos Hornos de Bilbao, , en el País Vasco. Estos altos hornos se dedicaron principalmente a la producción de hierro y acero, contribuyendo significativamente al desarrollo industrial de la región.

Fábrica Altos Hornos San Francisco, Sestao, en 1887. Denominada San Francisco del Desierto hasta 1886 y conocida popularmente como «La Mudela». Adquirida décadas más tarde por Altos Hornos de Vizcaya.

Altos hornos de Vizcaya en Sagunto
Ya desde 1917 en la zona de Sagunto se había venido levantando un complejo siderúrgico-industrial por parte de la sociedad Altos Hornos de Vizcaya (AHV). Durante los años cuarenta y cincuenta este complejo se abastecía del hierro que la Compañía Minera de Sierra Menera (CMSM) extraía de las minas de Ojos Negros y que llegaba al puerto de Sagunto a través del ferrocarril minero de Ojos Negros, a actual VIA VERDE OJOS NEGROS.
Cambio de nombre: Nacimiento de los Altos Hornos del Mediterráneo
La crisis económica de 1973 produjo en 1975 una crisis en la siderurgia que afectó a la empresa, que sufrió pérdidas crecientes y hubo de reestructurarse y así nació Altor Hornos del Mediterráneo. Ya en 1974 había signos pesimistas: el crecimiento interanual del consumo interno de acero había caído un 7,3% y a ese dato había que añadir unas existencias de producto crecientes. En 1976 se incorporó una planta de laminación en frío.
Vestigios actuales de los altos hornos

Explorando el Barrio Obrero de Puerto de Sagunto: Historia y Características Únicas
El Barrio de los obreros de altos hornos de Puerto de Sagunto, construido entre 1917 y 1921 por los la empresas metalurgica Altos Hornos del Vizcaya, más tarde Altos Hornos del Mediterráneo, es mucho más que un simple conjunto de viviendas. Representa el espíritu y la identidad de una comunidad obrera en pleno auge industrial. En marcado contraste con la elegancia de la Ciudad Jardín, este barrio se destaca por su simplicidad tanto en su construcción como en su diseño.

Reflejo de una Comunidad Obrera en Auge
Cuando se construyó el Barrio Obrero, Puerto de Sagunto estaba experimentando un rápido crecimiento industrial. Las fábricas se multiplicaban y con ellas la necesidad de alojar a los trabajadores. Es en este contexto que nace el Barrio Obrero, concebido como un lugar donde los obreros pudieran vivir de manera digna y cercana a sus lugares de trabajo.
Lo que más destaca del Barrio Obrero es su simplicidad. Las viviendas, en su mayoría de promoción empresarial, se caracterizan por su estructura básica y su diseño funcional. No hay adornos ni excesos arquitectónicos, solo la esencia de lo necesario para habitar.
Importancia Histórica del Barrio Obrero
Aunque puedan parecer simplemente casas modestas, la importancia histórica del Barrio Obrero radica precisamente en su simplicidad y austeridad. Estos inmuebles son un testimonio tangible de la vida y el trabajo de la clase obrera en el período de industrialización. Son testigos silenciosos de tiempos de esfuerzo, sacrificio y solidaridad.
Hoy en día, el Barrio de Altos hornos de Puerto de Sagunto sigue siendo un lugar habitado y lleno de vida. A pesar del paso del tiempo, muchas de las casas originales se conservan, recordándonos la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico y cultural.
Barrio Obrero de Puerto de Sagunto historia y legado
El Barrio Obrero del Puerto de Sagunto es mucho más que un conjunto de viviendas. Es un símbolo de la historia y la identidad de una comunidad obrera en pleno auge industrial. Su simplicidad constructiva y de diseño lo hacen único, y su importancia histórica es innegable. Mantener viva la memoria de este barrio es honrar a aquellos que contribuyeron al desarrollo de la región y que hicieron de Puerto de Sagunto lo que es hoy en día.