Vía Verde Ojos Negros a Puerto de Sagunto: Un poco de HISTORIA
Ojos Negros es un pueblo de Teruel con una gran yacimiento de hierro (Link) desde el que sale la Vía Verde. Ojos Negros ha estado habitado desde épocas antiguas, como lo evidencian los yacimientos arqueológicos y los estudios sobre minería y metalurgia que datan de las épocas celtibérica, romana y musulmana. La primera mención documentada de Ojos Negros aparece en 1280, en relación con su inclusión en el arciprestazgo de Daroca.
La historia de Ojos Negros está profundamente marcada por la minería. Estudios arqueológicos han demostrado que en la zona existían procesos metalúrgicos desde épocas celtibéricas hasta musulmanas. En el siglo XX, la Compañía Minera de Sierra Menera, fundada por Eduardo Aznar y Ramón de la Sota, explotó las minas de hierro en la región, siendo una actividad que se prolongó hasta 1986.
El tren minero de Ojos Negros
Para poder transportar el carbón desde las minas de Ojos Negros hasta los Altos Hornos de Puerto de Sagunto, la compañía construyó una línea de tren, que con los años ha sido conocido como «El Tren Minero».
Todavía hay vestigios del tren y de la vía que en la actualidad se han convertido en monumentos en su honor.
Esta vía ha sido transformada en gran parte en una ruta cicloturista y de senderismo, conocida como «Vía Verde Ojos Negros«, aunque algunos tramos aún conservan los raíles originales.
Visitar esta via verde ofrece una experiencia excepcional que combina la belleza natural, patrimonio arqueológico la historia industrial.
Ojos Negros es una población de Teruel de donde se extraía el carbón que se utilziaba en los Altos Hornos del Mediterráneo

A principios del siglo XXI, los gobiernos de la Comunidad Valenciana y de Aragón tomaron la iniciativa de revitalizar estas antiguas vías de tren, transformándolas en una ruta cicloturista conocida como la Vía Verde de Ojos Negros.
La ruta oficial de la Vía Verde de Ojos Negros se extiende desde Santa Eulalia del Campo, en la provincia de Teruel, hasta Algimia de Alfara, en la provincia de Valencia. Este recorrido de aproximadamente 215 kilómetros sigue el trazado de las antiguas vías de tren, ofreciendo a los ciclistas la oportunidad de disfrutar de paisajes cambiantes y descender suavemente desde las montañas de Teruel hasta las tierras llanas del Camp de Morvedre.

A lo largo de esta ruta, los ciclistas pueden maravillarse con la belleza natural de la Sierra de Javalambre, atravesar túneles excavados en la roca, y pasar por pintorescos pueblos que atestiguan la rica historia y cultura de la región. La Vía Verde de Ojos Negros ofrece una experiencia única para aquellos que buscan aventura, historia y naturaleza en el corazón de España.
3 Etapas desde Ojos Negros a Sagunto.
La via verde Ojos Negros en 3 etapas
Para realizar el camino se recorren 250km en bicicleta.

Ruta Vía Verde Ojos Negros a Puerto de Sagunto
Te dejamos la siguiente ruta de Wikiloc, hecha por
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/via-verde-ojos-negros-monreal-del-campo-sagunto-34587294

En 1 Etapa Caudiel ➡️ Puerto de Sagunto
Esta es la más habitual, todos los fines de semana decenas de ciclistas cogen el tren camino Teruel en la Estación de trenes de Sagunto para llegar a Caudiel.
Línea C-5 Sagunto Teruel
Cercanías Sagunto – Caudiel.
⚠️Consejo
Reservar plaza para ir en bici ya que hay un límite de bicicletas por vagón.

Comienzo Via Verde: Caudiel
Una vez bajas esde alli a la derecha de la estación ya está señalizada la ruta que llega hasta Algimia de Alfara, y de ahi a sagunto con la Ampliación que se está realizando en 2024.
La ruta son aproximadamente 6 horas con la mayoría del tramo cuesta abajo.
Ampliación Via Verde Ojos Negros 2024

Se sube en tren cercanías a Caudiel con la bicicleta cargada en el vagón y desde allí se coge el tramo corto de la Via Verde Ojos negros hasta Sagunto.