Marjal del Moro y Grau Vell, información y guía completas.


Introducción y características del Humedal

La Marjal del Moro es una marjal o Humedal situado en el Camp de Morvedre, al norte de la provincia de Valencia, entre los términos de Sagunt y el de Puzol lindando con la costa. En la siguiente imágen podemos ver el terreno que ocupa, y donde está ubicado.

marjal dels moros

La extensión del humedal es de 620,00 Ha (Según informe de la Generalitat Valenciana), siendo en su mayoría perteneciente al término de Sagunto. Tiene distintas lagunas de agua dulce, lo que permite el desarrollo de una gran cantidad de fauna y flora autóctona destacando las aves que viven todo le año y las migratorias, lo que le ha dado los siguientes certificados de zona ambiental protegida:

  • ZEPA: ES0000148
  • LIC: ES0000148

“De todos los ecosistemas del País Valencià, la Marjal
es uno de los espacios más exuberantes y sirve como
una especie de paraíso para las aves, los peces y la
vegetación porque disfrutan de tres elementos : sol
potente, suelo mullido y toda el agua del Mundo“

JOAN PELLICER, etnobotánico valenciano

Esto permite decir que la Marjal dels Moros es un referente mundial en cuanto al turismo de observación y fotografía de aves. En la Marjal dels Moros hay distintos puntos de observación de Aves,

Realizando una descripción científica La Marjal del Moro, se pueden diferenciar las siguientes superficies relativas en cuanto a tipos de hábitat según nos dicta la Directiva 92/43/CE:

·         1,00% 1210 Vegetación anual pionera sobre desechos marinos acumulados

·         5,00% 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)

·         25,00% 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Arthrocnemetalia fructicosae)

·         5,00% 1510 Estepas salinas (Limonietalia)

·         10,00% 3170 Estanques temporales mediterráneos

·         1,00% 5330 Todos los tipos

·         2,00% 6420 Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinion-Holoschoenion)

·         5,00% 7230 Turberas bajas alcalinas

Como llegar a la Marjal del Moro

Si quieres visitar al marjal durante una mañana o tarde, nuestra recomendación es que empieces la visita en el CEACV, ahí te darán toda la información necesaria tanto para visitar el Centro como para visitar la marjal. Para llegar al CEACV deberás acceder por el punto 1 del mapa que tienes a continuación.

Cada uno de los puntos da acceso:

Marjal del Moro

Origen del Nombre de la Marjal del Moro

Podemos dividir el nombre compuesto en 2 palabras principales, por un lado tenemos Marjal significa Humedal en Valenciano.

La segunda palabra a destacar es Moro, se dice que se le llamaba Marjal del Moro porque después de la reconquista de Sagunto por parte de Jaume I en el año 1239, la Marjal fue donde dejaron vivir a los musulmanes que se quedaron en el Reino de Valencia.

marjal del moro

Puntos de Observación de Aves dentro de la Marjal

El turismo de observación de Aves en la Marjal es cada día mayor, por sus características y por las aves que viven allí y las migratorias que visitan a lo largo del año.

Existen distintos puntos de Observación dentro de la Marjal, que permiten de una forma disimulada el avistamiento y fotografiado de aves.

Existen 6 puntos de observación principales:

Observatorio de la platja
Observatorio del Pas de les Egües
Observatorio de les Fotges
Observatorio de l’Era
Observatorio de Fanegas
Observatorio de la Séquia

Rutas de senderismo por la Marjal dels Moros.

Existe una ruta circular que es la que recomiendan los folletos turísticos oficiales1 de la marjal, esta permite ver todos los puntos de observación de aves y las partes más destacables de la marjal:

Pero también existen otras rutas no oficiales que compartidas por usuarios del programa Wikiloc, que en muchas ocasiones son mejores que las oficiales ya que no se tratan tanto de sacarle partido a la infraestructura construida sino al disfrute del senderista

Ruta Oficial de Folletos turísticos de Medioambiente GVA

Rutas no oficiales realizadas por usuarios de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
marjal del moro

Marjal del Moro Espacio protegido ZEPA, Aves Protegidas

Una zona de especial protección para las aves (ZEPA), es un área catalogada por la Union Europea para proteger las «zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción».

En la marjal del moro podremos observar 8 especies de aves endémicas, ninguna de ellas en peliigro de extinción gracias a la labor de los operarios de Medioambiente de GVA

Aves protegidas en la Marjal

Cabe destacar sus poblaciones de samaruc (Valencia hispanica) y fartet (Aphanius iberus) y de galápago europeo (Emys orbicularis). Debe destacarse su importancia para las aves acuáticas, ya que en la zona crían la cerceta pardilla y el calamón, entre otras muchas aves de importancia para la conservación.

Por último, citar que contiene los mayores contingentes poblacionales de Limonium dufourii, especie protegida y considerada «en peligro de extinción» en el Decreto autonómico 70/2009.

Aves Migratorias Marjal del moro

Este humedal es un punto de parada y descanso esencial para numerosas especies de aves durante sus migraciones entre Europa y África.

El Marjal del Moro es un lugar privilegiado para observar y estudiar aves migratorias, ofreciendo una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y entender la importancia de la conservación de los humedales.

Listado de aves presentes en el Marjal dels Moros

  • Garceta común
  • Focha moruna
  • Gaviota de Audouin
  • Agarchadiza común
  • Archibebe Oscuro
  • Gaviota picofina
  • Abubilla común
  • Escribano palustre
  • Carricero común
  • Ánade azulónCentre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV)
  • Verderón común
  • Canastera común
  • Petirrojo Europeo
  • Correlimos menudo
  • Carraca Europea
  • Garza Imperial
  • Correlimos común
  • Zarapito trinador
  • Avefria europea
  • Morito común
  • Tarabilla europea
  • Combatiente
  • Urraca común
  • Cigüeña común
  • Pardela cenicienta mediterránea
  • Alcaudón real
  • Mosquitero musical
  • Aguja colinegra
  • Andarríos bastardo
  • Gaviota patamarilla
  • Aguilucho lagunero occidental
  • Cerceta común.

Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV).

Centre d'Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana

VISITAS GUIADAS AL CEACV (sin inscripción previa)

Horario: Todos los sábados a las 10:00 h.

Duración de la visita: 1 hora.

En esta visita se darán a conocer las actividades más importantes del Centro y se realizará un recorrido por el interior de la Alquería de los Frailes, el espacio expositivo sobre la Marjal dels Moros y el resto de exposiciones. Posteriormente, se continuará por las instalaciones exteriores: el Huerto Histórico de la Comunidad Valenciana y el Jardín de los Paisajes Mediterráneos.

El sábado que haya visita guiada a la Marjal, no se realizará la visita al CEACV. Consultar agenda.

Para grupos de más de 10 personas, reservar telefónicamente (962617930) con antelación.

El Grau Vell de Sagunto

Significado e Impacto Histórico-Económico del Grau Vell

El Grau Vell sirvió como un centro de comercio pluriétnico, donde convergían mercancías locales con las llegadas vía marítima, facilitando su redistribución y comercio tanto a nivel local como territorial. Este puerto fue testigo de intercambios comerciales diversos, desde productos agrícolas hasta manufacturados, y jugó un papel crucial en el desarrollo sociopolítico y cultural de la región.

Grau Vell Sagunto

Historia y Evolución del Grau Vell de Sagunto

Excavaciones Arqueológicas y Conservación

El Grau Vell ha sido objeto de excavaciones arqueológicas exhaustivas tanto en tierra como en el lecho marino, revelando su ocupación desde la antigüedad hasta el siglo VI d.C. Reconocido como Patrimonio Cultural, se encuentra en proceso de restauración y adecuación para la visita pública. La rehabilitación del fortín o Torre del Grau Vell, completada en 2021, marca un hito importante en la preservación de este importante sitio histórico.

Torre Fortín del Grau Vell

El Fortín o Torre del Grau Vell es un edificio histórico situado en el municipio de Sagunto, en la provincia de Valencia, España. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2003 y se encuentra en el Barrio del Grau Vell, al sur de la siderúrgica. También se le conoce como Torre y Batería del Grao de Murviedro o Grau de Morvedre.

torre del grau vell

Este conjunto defensivo se remonta a varias épocas de construcción:

  1. Anterior al siglo XVI: Levantamiento del Cercado o «gran corral» con paso de ronda, cobertizos y pozo de agua dulce.
  2. Durante el siglo XVI: Construcción de la Torre, a la izquierda del cercado, con acceso desde el patio.
  3. Durante el siglo XVII: Edificación del almacén adosado al lado sur del cercado.
  4. Durante el siglo XVIII: Ampliación del área de almacenamiento y construcción de la batería pentagonal fortificada en 1781, que incluye un escudo borbónico y gárgolas.

La torre es cuadrangular, robusta, con una altura de cerca de 10 metros. La entrada está orientada hacia el oeste, opuesta al mar, y se accedía a través de una escalera móvil. Posee aspilleras, matacán, ventana y una puerta primitiva.

El conjunto del Grau Vell de Sagunto representa un importante patrimonio histórico y arquitectónico, reflejando la necesidad de defensa costera y vigilancia en épocas pasadas contra la presencia de piratas y corsarios en el Mediterráneo.

En resumen, el Grau Vell de Sagunto representa un testimonio valioso de la historia marítima y comercial de la región, y su preservación es fundamental para comprender el pasado y promover el turismo cultural en la zona.

  1. Folleto turístico Mediambient GVA ↩︎
SoydeSagunto.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más informacióin sobre nuestra Política de Privacidad

Más información sobre nuestra política de cookies